Los juanetes, o Hallux Valgus, son deformidades en la articulación del dedo gordo del pie que provocan una protuberancia ósea. Esta condición puede causar dolor y complicaciones en la movilidad, afectando a la calidad de vida del paciente. Para saber por qué salen los juanetes y cómo se curan es crucial que entendamos las causas y los tratamientos disponibles. Existen varios factores que contribuyen a su aparición, así como diferentes opciones para aliviar los síntomas y, en casos severos, alternativas quirúrgicas.
Los juanetes son una condición que afecta a muchas personas. Que entendamos su naturaleza y cómo afectan al pie puede ser clave para abordar esta afección de forma efectiva.
Descripción del Hallux Valgus
El Hallux Valgus es una deformidad en la articulación del dedo gordo del pie. Se presenta como una protuberancia en la base del dedo, que se desvía hacia los otros dedos. Este desalineamiento no solo provoca una apariencia distinta a lo habitual, sino que también puede generar molestias y dolor al caminar o al usar calzado. Aunque puede parecer un problema estrictamente estético, las implicaciones funcionales son significativas.

Si te identificas con esto…
Cómo afecta la deformidad del pie
La deformidad ocasionada por el juanete se traduce en una alteración de la función del pie. Esta alteración puede influir en la forma en que una persona camina, lo que a menudo desencadena otros problemas. A continuación te mostramos algunos de los efectos que un juanete puede causar:
- Dolor persistente: La presión ejercida por calzado inadecuado puede resultar en ansiedad y dolor constante en la articulación afectada.
- Limitación del movimiento: La movilidad del dedo gordo se ve reducida, lo que afecta la capacidad de empujar con el pie al caminar.
- Inflamación: La zona alrededor del juanete puede inflamarse, lo que aumenta la incomodidad al estar de pie o caminar.
- Desarrollo de callos: Debido al roce con el calzado, es común la aparición de callos o durezas en el pie, aumentando el dolor y la incomodidad.
- Afectación de otros dedos: A medida que el juanete progresa, puede provocar deformidades en los dedos adyacentes, como el dedo en martillo.
Con el tiempo, los juanetes pueden afectar a tu calidad de vida, haciendo que actividades cotidianas se conviertan en auténticos retos. Por lo tanto, es crucial abordar esta deformidad de manera integral, comprendiendo tanto su origen como las opciones de tratamiento disponibles.
Factores de Riesgo de los Juanetes
Que comprendamos los factores que pueden contribuir al desarrollo de juanetes es fundamental para que podamos prevenir su aparición y que tratemos la deformidad de manera adecuada. Los siguientes elementos desempeñan un papel clave en la manifestación de esta condición en los pies.
1. Genética y estructura ósea
La herencia genética es uno de los factores más importantes en la predisposición a padecer juanetes. Si hay antecedentes familiares, existe una mayor probabilidad de desarrollarlos. La estructura ósea también influye, ya que ciertas configuraciones anatómicas pueden facilitar la deformidad en la articulación del dedo gordo.
2. Influencia del calzado
El tipo de calzado que utilizamos tiene un impacto significativo en la salud de nuestros pies. Los zapatos ajustados, de punta estrecha o con tacones altos pueden ejercer presión sobre el dedo gordo, generando la aparición de juanetes. Es importante que optemos por calzado más cómodo y con un diseño adecuado es clave para prevenir este problema.
3. Impacto de las enfermedades inflamatorias
Condiciones como la artritis reumatoide generan inflamación en las articulaciones, lo que puede llevar a una mayor predisposición al desarrollo de juanetes. Estas enfermedades debilitan la estructura de las articulaciones, agravando la situación y favoreciendo la deformidad del pie con el tiempo.
4. Factores biomecánicos en tus pies
El modo en que caminamos y la forma de nuestros pies son aspectos claves en la aparición de juanetes. Problemas como los pies planos, una pisada inadecuada o el debilitamiento de los ligamentos influyen en la alineación del dedo gordo, incrementando el riesgo de desarrollar esta condición en un futuro. La biomecánica afecta directamente la distribución de la presión en el pie, lo cual es crucial.

¿Sabes en qué consiste el estudio biomecánico de la pisada?
Un estudio biomecánico de la pisada es una evaluación que analiza cómo una persona camina, corre o se desplaza, con el objetivo de entender el comportamiento de los pies y cómo interactúan con el resto del cuerpo.
Con este estudio se pueden prevenir lesiones musculoesqueléticas, mejorar el rendimiento deportivo o tratar patologías preexistentes mediante el diseño personalizado de plantillas, en base a los resultados obtenidos.
¿A quién va dirigido?
- Pacientes pediátricos.
- Deportistas.
- Adultos.
- Pacientes de riesgo y diabéticos.
5. Rol de la edad y el género
La incidencia de juanetes tiende a aumentar con la edad, ya que los tejidos y ligamentos pierden elasticidad y resistencia con el paso del tiempo. Por otro lado, las mujeres tienen una mayor propensión a padecer esta deformidad, lo que puede relacionarse con el uso frecuente de calzado de tacón alto que compromete la anatomía del pie y favorece el desarrollo de juanetes.
Tipo de juanetes:
1. Juanete (hallux valgus)
El hallux valgus es la forma más común de juanete. Se produce cuando el primer metatarsiano se desvía hacia adentro del pie y el dedo gordo se desvía hacia los demás dedos, formando una prominencia ósea en el borde interno del pie.
Síntomas:
- Dolor en el borde interno del pie.
- Inflamación y enrojecimiento.
- Dificultad para calzarse.
Tratamiento:
- En fases iniciales: fisioterapia, plantillas personalizadas y calzado adecuado.
- En casos más avanzados: cirugía correctora para realinear los huesos y mejorar la funcionalidad.
2. Juanete de sastre
Este tipo de juanete afecta al quinto metatarsiano, es decir, en el borde externo del pie, en la base del dedo pequeño. El nombre proviene de los antiguos sastres, que solían sentarse en posición cruzada presionando esa zona del pie.
Síntomas:
- Dolor e inflamación en el borde externo del pie.
- Presencia de una prominencia ósea.
- Irritación con el uso de calzado.
Tratamiento:
- Medidas conservadoras: calzado ancho, plantillas o tratamientos fisioterápicos.
- Si no hay mejoría, se realiza cirugía para corregir el ángulo del metatarsiano afectado.




Señales y Síntomas de Advertencia
Reconocer las señales y síntomas de los juanetes es fundamental para actuar de manera adecuada. Es muy importante identificar los problemas en la articulación del dedo gordo del pie para poder prevenir la progresión de la deformidad y mejorar la calidad de vida.
1. Protuberancia en la base del dedo gordo
Una de las manifestaciones más evidentes de los juanetes es la protuberancia en la base del dedo gordo. Esta deformidad se desarrolla gradualmente a medida que el primer metatarsiano se desplaza hacia fuera, lo que ocasiona que el dedo gordo se incline hacia los otros dedos del pie. La prominencia puede ser visible al observar el pie de lado y puede variar en tamaño, desde una ligera protuberancia hasta una deformidad notable.
2. Dolor en el pie
El dolor asociado a los juanetes puede surgir incluso en las etapas iniciales. Esta molestia es generalmente más intensa al usar calzado, especialmente si es estrecho o de punta fina. El dolor puede ser constante o aparecer de forma intermitente, y puede ir acompañado de una sensación de ardor. Con el tiempo, la incomodidad puede intensificarse, afectando hasta las actividades diarias y la movilidad.
3. Enrojecimiento y movilidad limitada
El área circundante a la protuberancia puede presentar enrojecimiento e inflamación, lo que nos indica una reacción inflamatoria que puede agravar el dolor. Este enrojecimiento suele ser más pronunciado después de estar de pie durante periodos de tiempo prolongados. La movilidad del dedo gordo también puede verse comprometida, haciendo que se reduzca el rango de movimiento. Esta limitación puede dificultar actividades simples como caminar y hacer ejercicio.
Estratégias de Prevención
Implementar estrategias adecuadas antes de que se agrave la situación puede ayudarnos a evitar la aparición de juanetes y a mantener la buena salud de los pies. A continuación te detallamos algunas prácticas efectivas para prevenir esta deformidad.
1. Calzado adecuado y su elección
El tipo de calzado juega un papel crucial en la salud podológica. Recomendamos optar por zapatos que ofrezcan un buen soporte y espacio suficiente para los dedos. Algunas pautas que solemos dar para una elección adecuada son:
- Seleccionar zapatos de punta ancha que no comprimen los dedos.
- Evitar tacones altos que alteran la alineación natural del pie.
- Buscar calzado confeccionado con materiales flexibles y transpirables.
- Usar plantillas ortopédicas si se tiene alguna condición predisponente.
- Usar calzado respetuoso.
La elección consciente del calzado es fundamental para prevenir el desarrollo de juanetes, sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares.
2. Importancia de mantener un peso saludable
El sobrepeso puede ejercer una presión adicional sobre las articulaciones del pie, incluyendo la del dedo gordo. Mantener un peso corporal adecuado contribuye a:
- Reducir la presión en las articulaciones, favoreciendo su estabilidad.
- Minimizar el riesgo de desarrollar inflamación en los tejidos alrededor del juanete.
- Mejorar la movilidad general del pie y la calidad de vida.
Adoptar hábitos saludables en la alimentación y realizar actividad física regularmente son factores clave en esta estrategia.
3. Ejercicios para fortalecer los pies
Es importante la realización de ejercicios específicos para fortalecer los músculos del pie y mejorar su flexibilidad. Algunos ejercicios que recomendamos incluyen:
- Estiramientos de los dedos del pie, que ayudan a aliviar la tensión en la zona.
- Ejercicios de elevación de los arcos del pie, que refuerzan la estabilidad.
- Entrenamiento con pelotas o toallas, utilizando los dedos para recoger o empujar los objetos.
Incorporar estos ejercicios en la rutina diaria puede contribuir a una mejor salud y a la prevención de juanetes.
Tratamientos No Quirúrgicos
Existen varios enfoques que no requieren cirugía y que buscan aliviar los síntomas de los juanetes. Estos tratamientos pueden reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de quienes los padecen. Aunque recordamos que hay algunos casos en los que no es suficiente este tipo de tratamientos, por ello es necesario que contactes con tu especialista y valore tu caso.

Si te identificas con estas dolencias
A continuación, se presentan las opciones más efectivas en este ámbito.
1. Uso de plantillas y almohadillas
Las plantillas ortopédicas y almohadillas son fundamentales para redistribuir la presión en el pie. Con el uso adecuado, estos dispositivos ayudan a aliviar el dolor al proporcionar soporte adicional:
- Las plantillas ortopédicas están diseñadas para adaptarse a la forma del pie y pueden corregir la biomecánica al andar.
- Las almohadillas para juanetes se colocan en la parte externa del dedo gordo y ayudan a reducir la fricción entre los dedos, previniendo el dolor y la formación de callosidades.
Estos dispositivos pueden encontrarse en farmacias o ser prescritos por un podólogo. Es recomendable considerar su uso de forma continua para obtener el mejor alivio posible.
2. Terapias de frío para reducir inflamaciones
Aplicar frío en la zona afectada puede proporcionar un alivio significativo. Esta técnica es efectiva para reducir la inflamación y el dolor:
- La terapia con hielo es sencilla, solo requiere aplicar una bolsa de hielo en la articulación dolorida durante unos 15-20 minutos.
- El uso del frío debe realizarse varias veces al día, especialmente después de periodos prolongados de estar de pie o haber utilizado calzado inapropiado.
Esta técnica no solo alivia el dolor, sino que también ayuda a disminuir la inflamación a corto plazo, contribuyendo así a la comodidad del paciente.
Opciones Quirúrgicas para Juanetes
Cuando los tratamientos no quirúrgicos no son suficientes para aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad del pie, se considera la cirugía como una opción. Existen diversas técnicas quirúrgicas que pueden abordar esta deformidad de manera efectiva.
1. Osteotomía y realineación ósea
La osteotomía es un procedimiento quirúrgico que implica cortar y realinear el hueso del primer metatarsiano. Este enfoque permite corregir la desviación del dedo gordo y restablecer su posición natural. Existen diferentes tipos de osteotomías, que se eligen en función de la severidad de la deformidad y la evaluación del cirujano. Algunos de los métodos más comunes son:
- Osteotomía de Chevron: Suele utilizarse en casos menos severos, creando una forma en V en el hueso para reajustar la alineación.
- Osteotomía de Scarf: Este método permite mayor corrección en casos más avanzados, cortando el hueso en una forma escalonada para realinearlo adecuadamente.
Después de la operación, es esencial seguir las indicaciones que os damos para una correcta recuperación y asegurar los mejores resultados posibles.
2. Resección del tejido inflamado
Este procedimiento se centra en eliminar el tejido inflamado que rodea la articulación del juanete. La resección no solo alivia el dolor, sino que también puede contribuir a mejorar la movilidad del dedo gordo. Generalmente, se realiza en combinación con una osteotomía para maximizar la eficacia del tratamiento. Es importante mencionar que, aunque esta técnica puede ser menos invasiva, puede requerir un periodo de rehabilitación para facilitar la curación.
3. Fusión articular en casos severos
En situaciones donde la deformidad es extrema y las demás técnicas no resultan adecuadas, se puede optar por la fusión articular. Este procedimiento consiste en unir permanentemente los huesos de la articulación para estabilizarla, eliminando así el movimiento que causa dolor. Si bien puede llevar más tiempo para la recuperación, suele proporcionar un alivio significativo y permitir a los pacientes retornar a sus actividades diarias con mayor comodidad.
Cada opción quirúrgica tiene sus propias indicaciones y contraindicaciones. La selección del enfoque más adecuado se basará en la gravedad de la deformidad y la valoración integral del paciente. Es fundamental seguir nuestras recomendaciones para garantizar un resultado óptimo.
Buscar Ayuda Médica
Cuando se experimentan síntomas asociados a los juanetes, es fundamental saber cuándo es el momento adecuado para buscar atención médica. Un diagnóstico profesional puede proporcionar un plan de tratamiento adecuado que mejore la calidad de vida.

Consigue tu diagnóstico con TraumAstur
Cuándo pedir una cita con un profesional
Existen diversas situaciones que indican la necesidad de consultar a un especialista. Es crucial no ignorar los signos de incomodidad o dolor persistente. Los momentos clave para solicitar una cita incluyen:
- El dolor se vuelve intenso y no mejora con medidas caseras.
- La inflamación en el área del juanete persiste o empeora.
- Existen limitaciones en el movimiento del dedo gordo que afectan la marcha.
- Los zapatos cómodos no aportan alivio y resulta difícil encontrar calzado adecuado.
- Se desarrollan callosidades o durezas como resultado del roce constante con el calzado.
Diagnóstico médico y evaluación personalizada
Para saber por qué salen los juanetes y cómo se curan debemos realizar un diagnóstico de juanetes, el cual se realiza mediante un examen clínico exhaustivo.
En Traumastur nos concentramos en evaluar la deformidad y la funcionalidad del pie. El proceso que seguimos incluye los siguientes pasos:
- Examen físico:Evaluamos la forma del pie y observamos el grado de variación en la alineación del dedo gordo.
- Valoración del dolor: analizamos el nivel de dolor experimentado y su relación con la actividad física y el tipo de calzado.
- Pruebas de imagen: En algunos casos, necesitaremos realizar radiografías para determinar la gravedad de la deformidad y descartar otras afecciones.
Este enfoque integral permite una comprensión más clara del problema. Además,de esta forma, podremos seleccionar un tratamiento adaptado a las necesidades individuales del paciente, facilitando así un manejo adecuado de los juanetes y un resultado óptimo.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PORQUÉ SALEN LOS JUANETES Y CÓMO SE CURAN
La cirugía del Juanete o Hallux Valgus tiene una recuperación relativamente rápida con mínimas molestias.
La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en un plazo de 6-8 semanas, dependiendo del caso individual.
Usar calzado adecuado, evitar tacones altos y realizar ejercicios específicos para los pies que pueden ayudar a prevenir la aparición de juanetes.
pueden aparecer en cualquier momento de la vida, pero son más comunes a partir de la edad adulta, especialmente entre los 30 y 40 años.
pueden deberse a la presión y fricción del calzado sobre el bulto óseo, así como a la irritación de los tejidos circundantes debido a la inflamación.
No, no es bueno andar con juanetes sin un tratamiento adecuado. Los juanetes, o hallux valgus, pueden causar dolor, dificultad para caminar y problemas para encontrar calzado cómodo. Si no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y causar complicaciones como bursitis o artritis.
Si quieres saber más sobre por qué salen los juanetes y cómo se curan, contacta con nosotros y pide una cita de valoración.
