Traumatología de pie y tobillo

Artrosis en pie y tobillo

En TraumAstur, estamos aquí para ayudarte. Si sufres de Artrosis en el pie o tobillo, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está altamente especializado y  listo para ofrecerte una consulta personalizada y diseñar el mejor plan de tratamiento para ti.

¿Qué es la artrosis en el pie/tobillo?

La artrosis en el pie es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que implica el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones en los pies. Este cartílago es una capa protectora que permite que los huesos se deslicen suavemente entre sí y absorban impactos. Cuando el cartílago se desgasta o se daña, los huesos comienzan a rozar entre sí, lo que causa dolor, inflamación y rigidez.

Causas de la artrosis en el pie:

  • Desgaste natural: Suele desarrollarse como parte del envejecimiento, debido al uso repetido de las articulaciones.
  • Lesiones previas: Fracturas, esguinces o lesiones que no sanaron correctamente pueden predisponer a una mayor probabilidad de artrosis en el futuro.
  • Deformidades congénitas: Problemas como el pie plano o el pie cavo pueden causar un desgaste desigual de las articulaciones.
  • Factores genéticos: La predisposición genética puede jugar un papel en el desarrollo de la artrosis.
  • Otras enfermedades: Afecciones como la artritis reumatoide también pueden incrementar el riesgo de artrosis en los pies.

Los síntomas de la artrosis en el pie pueden variar en función de la articulación afectada y el grado de progresión de la enfermedad. Sin embargo, los síntomas más comunes incluyen:

  1. Dolor: Es el síntoma más frecuente y puede sentirse en la articulación afectada, generalmente aumenta con la actividad física o al caminar y disminuye con el reposo. En etapas avanzadas, el dolor puede ser constante.
  2. Rigidez: Sensación de rigidez en la articulación, especialmente después de períodos de inactividad o al despertarse por la mañana.
  3. Hinchazón: Inflamación en la zona afectada del pie, que puede ir acompañada de calor y sensibilidad al tacto.
  4. Reducción de la movilidad: Dificultad para mover la articulación afectada, lo que puede limitar la capacidad para caminar o realizar actividades cotidianas.
  5. Deformidades: Con el tiempo, la artrosis puede provocar cambios en la forma del pie, como la aparición de juanetes, dedos en martillo o protuberancias en las articulaciones.
  6. Sensación de roce o crujido: Es posible sentir o escuchar un crujido o roce en la articulación al moverla, causado por la fricción de los huesos al no haber suficiente cartílago.
  7. Sensibilidad: Dolor al tocar la zona afectada, que puede ser especialmente notable al usar ciertos tipos de calzado o al caminar sobre superficies irregulares.
  8. Dificultad para usar calzado: En algunos casos, el pie puede hincharse o deformarse hasta el punto de que el calzado se siente incómodo o inadecuado.

 

En TraumAstur, utilizamos una combinación de exploración física y estudios de imagen, como radiografías, ecografías y resonancia magnética, para diagnosticar con precisión la Artrosis en el Pie y el Tobillo,  y así determinar el mejor plan de tratamiento para cada paciente.

En TraumAstur nos enfocamos en ofrecer tratamientos personalizados que pueden incluir opciones conservadoras y quirúrgicas:

 

Tratamientos conservadores

  • Medicamentos: Los analgésicos y los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) se utilizan para aliviar el dolor y reducir la inflamación.
  • Terapia física: Ejercicios específicos para mejorar la fuerza, la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones afectadas. También se pueden incluir técnicas de terapia manual.
  • Plantillas ortopédicas: Las plantillas a medida ayudan a redistribuir la presión en el pie y a proporcionar soporte, aliviando el dolor y mejorando la alineación.
  • Calzado adecuado: Usar zapatos cómodos, con soporte para el arco y suelas amortiguadoras, que reduzcan la presión sobre las articulaciones.
  • Aplicación de calor o frío: Las compresas calientes pueden ayudar a relajar los músculos y reducir la rigidez, mientras que el frío puede disminuir la inflamación y el dolor.
  • Pérdida de peso: Si es necesario, reducir el peso corporal para disminuir la presión sobre las articulaciones del pie.
  • Modificación de la actividad: Evitar actividades de alto impacto y reemplazarlas por ejercicios de bajo impacto como nadar o andar en bicicleta.

 

Infiltraciones:

  • Inyecciones de corticosteroides: Se utilizan para reducir la inflamación y el dolor en la articulación, aunque suelen reservarse para casos en los que otros tratamientos no han sido efectivos.
  • Inyecciones de ácido hialurónico: Ayudan a mejorar la lubricación y la movilidad de la articulación, proporcionando alivio temporal del dolor. En Traumastur utilizamos Ácido Hialurónico de alto peso molecular, obteniendo buen control de los síntomas.

 

Dispositivos de apoyo:

Ortesis y aparatos de soporte: Estos dispositivos pueden ayudar a estabilizar la articulación y reducir el dolor.

 

Tratamiento quirúrgico:

  • Cirugía de desbridamiento: Eliminar fragmentos de cartílago o hueso sueltos en la articulación.
  • Artrodesis (fusión de articulaciones): Fusión de las articulaciones para proporcionar estabilidad y reducir el dolor. Este procedimiento elimina el movimiento en la articulación afectada.
  • Artroplastia (reemplazo de articulación): Reemplazo de la articulación dañada por una prótesis artificial. Se considera en casos severos de artrosis en el tobillo.

 

Es importante trabajar con un Traumatólogo y un podólogo, para desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Un enfoque integral que combine varias de estas opciones puede ser la mejor forma de manejar la artrosis en el pie y mejorar la calidad de vida.

Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre la Artrosis en el Pie/Tobillo

Puede ser intermitente al principio, empeorando con la actividad. En etapas avanzadas, el dolor puede volverse constante incluso en reposo.

Incluyen tratamientos conservadores como medicamentos, fisioterapia, plantillas ortopédicas y cambios en el estilo de vida, además de opciones avanzadas como infiltraciones y cirugía en casos severos.

No tiene cura, pero los tratamientos pueden ayudar a controlar los síntomas, mejorar la movilidad y ralentizar la progresión de la enfermedad.

No siempre se puede prevenir, pero mantener un peso saludable, usar calzado adecuado, evitar lesiones y cuidar las articulaciones puede reducir el riesgo.

Sí, la alteración en la marcha y el movimiento puede causar problemas en las rodillas, las caderas y la espalda debido a la distribución desigual del peso.

Sí, pero es importante que sean de bajo impacto, como nadar o andar en bicicleta, y que se realicen bajo la supervisión de un fisioterapeuta o un médico.

Cuando los tratamientos conservadores no son efectivos y la calidad de vida se ve gravemente afectada por el dolor y la limitación de movimiento.

Sí, las plantillas ortopédicas pueden ayudar a redistribuir la presión en el pie, proporcionar soporte y reducir el dolor.

Algunas personas reportan que los cambios en el clima, especialmente el frío o la humedad, pueden aumentar la rigidez y el dolor en las articulaciones.

Puede haber un componente genético en la predisposición a la artrosis, pero también influyen otros factores como el uso y las lesiones.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Metatarsalgia
Traumatología de pie y tobillo
Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?