Artrosis y patología degenerativa

Artrosis de rodilla (gonartrosis)

En TraumAstur, nuestro equipo especializado en rodilla está listo para ayudarte a encontrar alivio. Si experimentas síntomas de artrosis de rodilla, no dudes en contactarnos para una consulta personalizada.

¿Qué es la artrosis en la rodilla?

La artrosis de rodilla es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de la articulación de la rodilla. Este cartílago es el “amortiguador” que cubre la parte de abajo del fémur y la de arriba de tibia, evitando que los huesos rocen directamente entre sí y permitiendo el movimiento suave. Cuando el cartílago se desgasta, los huesos comienzan a friccionar de manera desigual, lo que provoca dolor, rigidez, y pérdida de movilidad.

Causas de la artrosis en la rodilla:

  • Desgaste natural: El uso prolongado y la edad son factores de desgaste incluso en personas sin sobrecarga de peso o actividad intensa.
  • Lesiones previas: Lesiones como fracturas, esguinces graves o rupturas de ligamentos pueden predisponer a la artrosis de rodilla. Especialmente relevante en pacientes que ha practicado deportes de impacto, como el futbol, o realizado trabajos pesados, como en la construcción.
  • Deformidades anatómicas: La presencia de genu varo o valgo (desalineaciones de rodilla) pueden causar un desgaste desigual en la articulación. Clásicamente, los hombres desarrollan con el tiempo genu varo (rodillas arqueadas hacia afuera) y las mujeres genu valgo (rodillas metidas hacia dentro). Aunque también puede ocurrir que esas deformidades estén ya presentes desde la infancia y faciliten el deterioro articular al provocar una distribución irregular de las presiones en la articulación.
  • Factores genéticos: La predisposición familiar puede influir en el riesgo de desarrollar artrosis de rodilla. Aunque no existe un componente hereditario directo, sí se reconocen ciertos factores predisponentes.
  • Otras enfermedades: La artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias pueden acelerar la degeneración de la rodilla.

Los síntomas de la artrosis en la rodilla son variados y dependen del grado de desgaste, aunque los más comunes son:

  • Dolor en la rodilla: Dolor que aumenta con el movimiento y después de períodos prolongados de actividad, generalmente con un patrón de dolor mecánico (más intenso al iniciar o finalizar la actividad).
  • Rigidez: Especialmente notoria al levantarse después de estar sentado o al despertar por la mañana.
  • Reducción de la movilidad: Dificultad para flexionar y extender la rodilla completamente, lo que limita actividades cotidianas como caminar o agacharse. Esa reducción puede ser debida a la rigidez mencionada pero en ocasiones también puede ser consecuencia de la acumulación de líquido como consecuencia de la inflamación.
  • Crujidos o chasquidos: Sensación de roce o de «chirrido» al mover la rodilla, lo que indica falta de cartílago. Particularmente frecuente en la zona anterior de la rodilla, en la rótula. El cartílago de ese hueso es uno de los primeros en sufrir el daño.
  • Inflamación y aumento de volumen: Hinchazón en la zona de la rodilla debido al desgaste o a la acumulación de líquido articular.
  • Inestabilidad: Sensación de que la rodilla «falla» o “cede,” en especial al girar o al cargar peso en la pierna afectada. Más que fallos reales, suelen ser el reflejo de un dolor puntual. 

 

En TraumAstur, combinamos la exploración física con estudios de imagen como radiografías, ecografías y resonancia magnética para diagnosticar la artrosis de rodilla y desarrollar un tratamiento específico para cada caso.

En TraumAstur ofrecemos tratamientos personalizados que incluyen opciones tanto conservadoras como quirúrgicas:

Tratamientos conservadores

  • Medicamentos: Analgésicos y antiinflamatorios (AINEs) para reducir el dolor y la inflamación.
  • Fisioterapia: Ejercicios específicos para mejorar la movilidad y la fuerza muscular alrededor de la rodilla.
  • Infiltraciones de ácido hialurónico: Aplicado en la rodilla, mejora la lubricación articular y protege el cartílago remanente, proporcionando alivio temporal y retardando el deterioro. En TraumAstur empleamos técnicas ecoguiadas para su administración precisa y segura. Especialmente útil en rodillas con un daño avanzado donde la capacidad regenerativa del cartílago ya es limitada. El efecto mecánico protector, como de denso lubricante,  juega un papel importante en estos casos.
  • Inyecciones de factores de crecimiento / PRPs: Sustancias obtenidas de la sangre del paciente, que pueden ayudar a reparar tejidos y reducir la inflamación en rodillas con desgaste moderado. Más eficaces cuando el daño aún no es severo y el cartílago conserva cierta capacidad de curación. 
  • Dispositivos de apoyo: Como bastones o rodilleras estabilizadoras, que ayudan a reducir la carga en la rodilla.
  • Modificación de la actividad: Ajustar ciertas actividades cotidianas para reducir la carga sobre la articulación.
  • Terapias de calor y frío: Calor para disminuir la rigidez y frío para controlar la inflamación tras la actividad.
  • Pérdida de peso: Ayuda a reducir la presión sobre las rodillas, mejorando el dolor y ralentizando el desgaste.

 

Tratamiento quirúrgico

  • Artroscopia de rodilla: Procedimiento mínimamente invasivo para limpiar la articulación, remover fragmentos o alisar el cartílago en casos específicos. Permite detectar otros problemas asociados y tratar lesiones focales del cartílago o pequeños desgarros meniscales que entran dentro de lo previsto en una artrosis de rodilla.
  • Osteotomía: Técnica que corrige la alineación de los huesos para aliviar la presión sobre la parte desgastada de la rodilla, indicada en casos concretos de artrosis precoz o con desejes articulares marcados. Cada vez menos empleada, dada la mayor eficiencia de otros tratamientos.
  • Artroplastia total de rodilla (prótesis): Para casos avanzados, el reemplazo de la rodilla con una prótesis ofrece una solución que restablece la función y reduce significativamente el dolor. Este procedimiento suele ofrecer buenos resultados en la recuperación de la calidad de vida. 

 

Nuestro equipo en TraumAstur te guiará para elegir el tratamiento más adecuado, buscando siempre mejorar tu calidad de vida y reducir el dolor.

Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre la Artrosis de Rodilla

En las primeras fases, el dolor suele ser intermitente y aparece con la actividad. A medida que la artrosis progresa, el dolor puede volverse constante, incluso en reposo.

Existen tratamientos conservadores como medicamentos, fisioterapia, ácido hialurónico, factores de crecimiento, y en casos avanzados, opciones quirúrgicas como la prótesis de rodilla.

No tiene cura, pero los tratamientos actuales ayudan a controlar el dolor y mejorar la movilidad. Los tratamientos biológicos como los PRPs y el ácido hialurónico pueden ayudar a ralentizar el avance de la enfermedad.

Mantener un peso saludable, evitar lesiones y fortalecer los músculos de la rodilla pueden reducir el riesgo.

Sí, puede influir en la postura y el caminar, afectando también las caderas y la columna.

Ejercicios de bajo impacto, como natación o bicicleta, pueden ser beneficiosos. Consultar siempre con un fisioterapeuta es recomendable.

La cirugía es una opción cuando los tratamientos conservadores ya no son eficaces y el dolor limita significativamente la calidad de vida.

Por lo general, una prótesis puede durar entre 15 y 20 años, aunque los avances actuales permiten extender esta durabilidad.

Cambios en el clima, como el frío y la humedad, pueden intensificar la rigidez y el dolor en algunas personas.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Metatarsalgia
Traumatología de pie y tobillo
Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?