Medicina regenerativa

Plasma Rico en Plaquetas

¿Qué es el Plasma Rico en Plaquetas (PRP)?

El plasma rico en plaquetas (PRP) aplicado en traumatología es un tratamiento que se utiliza para acelerar la recuperación de lesiones musculoesqueléticas y promover la regeneración de tejidos en pacientes con problemas ortopédicos. En este campo, el PRP ha ganado popularidad como una alternativa o complemento a los tratamientos convencionales debido a su capacidad para estimular los procesos de curación natural del cuerpo.

Cómo se aplica en traumatología:

  • Obtención del PRP: Se extrae sangre del paciente, se centrifuga para separar el plasma y obtener un concentrado con un alto contenido de plaquetas y factores de crecimiento.
  • Aplicación: El PRP se inyecta directamente en el área lesionada, como una articulación, músculo, tendón o ligamento. En algunos casos, se utiliza como parte de una intervención quirúrgica para mejorar la cicatrización.

Beneficios en traumatología:

  1. Estimulación de la regeneración de tejidos: Los factores de crecimiento liberados por las plaquetas ayudan a acelerar la reparación de los tejidos dañados, estimulando la regeneración celular y la producción de colágeno.
  2. Reducción de la inflamación y el dolor: Contribuye a disminuir la inflamación y el dolor en las áreas lesionadas.
  3. Recuperación más rápida: Puede reducir el tiempo de recuperación y permitir que los pacientes vuelvan a sus actividades cotidianas o deportivas más rápidamente.
  4. Tratamiento seguro: Al ser un producto autólogo (proveniente del propio paciente), se minimizan los riesgos de rechazo o reacciones adversas.

Condiciones tratadas con PRP en traumatología:

  • Lesiones de tendones y ligamentos: como tendinitis rotuliana, codo de tenista (epicondilitis), y lesiones del tendón de Aquiles.
  • Lesiones musculares: desgarros y distensiones musculares.
  • Artrosis y osteoartritis: para aliviar el dolor y mejorar la función articular en articulaciones como la rodilla o la cadera.
  • Lesiones articulares y cartilaginosas: contribuye a la reparación de cartílago dañado en las articulaciones.

El PRP es particularmente atractivo en traumatología por su perfil de bajo riesgo y la posibilidad de ser utilizado junto con otros tratamientos para optimizar los resultados. Sin embargo, la eficacia puede variar según el tipo de lesión, la técnica de preparación y la respuesta individual de cada paciente.

En Traumastur contamos con expertos en ecografía musculoesquelética, aumentando la precisión y eficacia del tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas. Además, somos el único equipo médico especializado en cirugía de pie y tobillo en todo Asturias. 

Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre el PRP

El PRP es una terapia que utiliza las propias plaquetas del paciente para promover la curación de tejidos dañados. Se extrae una muestra de sangre, se procesa para concentrar las plaquetas y se inyecta en la zona afectada para estimular la reparación de tejidos.

El PRP se utiliza comúnmente para tratar lesiones musculares, tendinosas y articulares, como tendinitis, desgarros musculares, lesiones de ligamentos, artrosis leve a moderada y otras afecciones ortopédicas.

El PRP contiene factores de crecimiento que ayudan a acelerar la reparación y regeneración de tejidos. Al inyectarse en la zona lesionada, estos factores estimulan la producción de colágeno, mejoran la circulación y fomentan la formación de nuevas células.

El procedimiento puede causar algo de incomodidad, especialmente durante la inyección en la zona afectada. Sin embargo, se pueden usar anestésicos locales para reducir el dolor y las molestias.

El número de sesiones varía según la severidad de la lesión y la respuesta individual del paciente. Generalmente, se recomiendan entre una y tres sesiones, con intervalos de varias semanas entre cada una.

El PRP es generalmente seguro ya que proviene de la propia sangre del paciente, lo que reduce el riesgo de reacciones alérgicas o rechazo. Los efectos secundarios comunes pueden incluir dolor en el sitio de la inyección, hinchazón y rigidez temporal.

Los pacientes pueden empezar a notar mejoras en unas pocas semanas, aunque el tiempo de respuesta varía según la persona y la lesión tratada. Los beneficios máximos suelen alcanzarse entre las 6 y 12 semanas después del tratamiento.

En algunos casos, el PRP puede reducir la necesidad de cirugía al promover la curación de manera natural. Sin embargo, no es un sustituto de la cirugía en lesiones graves o en condiciones donde el daño es extenso.

Las personas con lesiones musculares, tendinosas o articulares que no han respondido a otros tratamientos conservadores pueden ser buenos candidatos. No es adecuado para personas con ciertas condiciones médicas, como trastornos sanguíneos o infecciones activas.

Sí, el PRP no se recomienda en pacientes con trastornos de coagulación, infecciones activas, ciertos tipos de cáncer, o en aquellos que estén tomando medicamentos anticoagulantes sin un adecuado control.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Metatarsalgia
Traumatología de pie y tobillo
Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?