Traumatología de pie y tobillo

Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo

En TraumAstur, estamos aquí para ayudarte. Si sufres de Hallux Rigidus u otra condición del pie, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está altamente especializado y  listo para ofrecerte una consulta personalizada y diseñar el mejor plan de tratamiento para ti.

¿Qué es el Hallux Rigidus o artrosis del dedo gordo?

El hallux rigidus se define como una afección degenerativa de la articulación del dedo gordo del pie, específicamente en la articulación metatarsofalángica. A medida que avanza la enfermedad, puede producirse un desgaste del cartílago, lo que provoca inflamación y dolor, a menudo exacerbados por la actividad física o el uso de calzado inadecuado. Es una forma común de artritis en el pie y puede ser causada por factores como la edad, lesiones previas, o deformidades estructurales.

Dolor en la articulación del dedo gordo: El dolor es uno de los primeros signos y se intensifica durante actividades que requieren doblar el dedo, como caminar, correr o subir escaleras. El dolor suele aumentar con el tiempo.

Rigidez en el dedo gordo: La movilidad del dedo se reduce, dificultando la flexión hacia arriba o hacia abajo. Esto puede hacer que actividades diarias como ponerse de cuclillas o inclinarse hacia adelante sean dolorosas o incómodas.

Inflamación y enrojecimiento: La articulación afectada puede inflamarse y enrojecerse, especialmente después de actividades físicas. También puede sentirse caliente al tacto debido a la inflamación.

Formación de espolones óseos: Con el tiempo, pueden desarrollarse protuberancias óseas (espolones) en la parte superior de la articulación, lo cual genera un bulto visible que empeora la rigidez y puede frotarse dolorosamente contra el calzado.

Dificultad para usar ciertos calzados: El bulto en la articulación y la sensibilidad al dolor dificultan el uso de zapatos ajustados o de punta estrecha, y muchas personas optan por calzado más ancho o de suela rígida para aliviar el malestar.

Cambios en la marcha: A medida que la afección avanza, las personas pueden cambiar su forma de caminar (marcha) para evitar el dolor en el dedo gordo. Esto puede provocar dolor en otras partes del pie, tobillo, rodilla o incluso en la cadera y la espalda.

Sensación de bloqueo o chasquido en la articulación: En algunos casos, la articulación puede bloquearse o producir un sonido de chasquido al intentar mover el dedo, especialmente si los espolones óseos interfieren con el movimiento articular.

En TraumAstur, utilizamos una combinación de exploración física y estudios de imagen, como radiografías, para diagnosticar con precisión el Hallux Rigidus y determinar el mejor plan de tratamiento para cada paciente.

En TraumAstur nos enfocamos en ofrecer tratamientos personalizados que pueden incluir opciones conservadoras y quirúrgicas:

Tratamientos Conservadores

Estos métodos se utilizan en las primeras etapas y pueden ayudar a reducir el dolor y mejorar la movilidad:

  • Medicamentos antiinflamatorios (AINEs): Como el ibuprofeno o naproxeno, que ayudan a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Plantillas ortopédicas o calzado especial: Ayudan a reducir la presión sobre el dedo y mejorar la distribución del peso en el pie.
  • Ejercicios de movilidad y fisioterapia: Para mejorar la flexibilidad de la articulación y reducir la rigidez.
  • Inyecciones de corticoides o Ácido Hialurónico: En algunos casos, se usan para reducir temporalmente el dolor y la inflamación.

 

Tratamientos Quirúrgicos

Si el tratamiento conservador no es efectivo y el dolor interfiere significativamente en la vida diaria, se pueden considerar opciones quirúrgicas:

  • Queilectomía: Consiste en eliminar el hueso y el tejido dañado alrededor de la articulación, aumentando el rango de movimiento.
  • Artrodesis (fusión de la articulación): La articulación se fija para eliminar el dolor, pero el dedo quedará rígido.
  • Osteotomía: Procedimiento dirigido a desimpactar la articulación mediante cortes en el hueso.

 

Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre Hallux Rigidus

La cirugía suele recomendarse cuando el tratamiento conservador no alivia el dolor y la movilidad está seriamente comprometida. El tipo de cirugía depende del nivel de deterioro en la articulación y de los objetivos del paciente en cuanto a la movilidad.

No siempre es posible prevenirlo, pero hay formas de reducir el riesgo:

  • Usar calzado adecuado con soporte y espacio para el dedo gordo.
  • Evitar el sobrepeso, que puede poner presión adicional en la articulación.
  • Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para mantener la flexibilidad de los pies.
  • Tratar las lesiones en el pie de forma adecuada y a tiempo.

Un calzado cómodo, con punta ancha y suela rígida, ayuda a minimizar el dolor al caminar. Los zapatos con punteras de balancín también pueden ayudar, ya que reducen la flexión del dedo y alivian la presión sobre la articulación afectada.

Sí, el hallux rigidus es una afección progresiva. Si no se trata, la rigidez y el dolor pueden empeorar, lo que reduce la movilidad del dedo y afecta la calidad de vida.

El hallux rigidus es la rigidez y artritis en el dedo gordo, mientras que el hallux valgus es una deformidad en la que el dedo gordo se desvía hacia el segundo dedo, formando lo que se conoce como “juanete”.

La recuperación depende del tipo de cirugía realizada, pero en general puede tomar entre 6 y 12 semanas para la recuperación completa. Durante este tiempo, es importante seguir las indicaciones de fisioterapia y evitar el uso de calzado inadecuado.

Algunos ejercicios recomendados son:

  • Estiramientos de la articulación del dedo gordo.
  • Ejercicios de fortalecimiento para los músculos del pie y el tobillo.
  • Movilización suave de la articulación para mantener la flexibilidad.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Metatarsalgia
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo
Fascitis plantar
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?