Medicina regenerativa

Infiltraciones ecoguiadas

¿Que son los procedimientos ecoguíados?

Las infiltraciones ecoguiadas en traumatología y podología son procedimientos en los que se inyectan medicamentos directamente en una articulación, tendón, músculo o área afectada del cuerpo para tratar el dolor, la inflamación o acelerar la recuperación de una lesión. La particularidad de este tipo de infiltraciones es que se realizan con la ayuda de la ecografía (ultrasonido) para guiar con precisión la aguja y asegurar que el medicamento se administre en el lugar exacto donde se necesita.

¿Cómo funcionan las infiltraciones ecoguiadas?

La ecografía permite al médico visualizar en tiempo real los tejidos blandos, tendones, ligamentos y articulaciones del cuerpo, mejorando la precisión de la infiltración. Esto no solo ayuda a administrar el medicamento de manera más efectiva, sino que también minimiza el riesgo de dañar estructuras adyacentes y reduce las molestias para el paciente.

Tipos de medicamentos utilizados en infiltraciones ecoguiadas:

  1. Corticoides: Son antiinflamatorios potentes que se utilizan para reducir la inflamación y aliviar el dolor en condiciones como tendinitis, bursitis y artritis.
  2. Anestésicos locales: Se utilizan para proporcionar alivio temporal del dolor.
  3. Ácido hialurónico: Se emplea para mejorar la lubricación de las articulaciones, especialmente en casos de osteoartritis.
  4. Plasma rico en plaquetas (PRP): Se utiliza para promover la regeneración de tejidos y acelerar la curación en lesiones tendinosas, musculares y articulares.
  5. Otras sustancias: Como medicamentos biológicos y terapias regenerativas.

¿En qué condiciones se utilizan las infiltraciones ecoguiadas?

Las infiltraciones ecoguiadas se aplican en diversas condiciones traumatológicas y ortopédicas, incluyendo:

  • Osteoartritis: Para aliviar el dolor y mejorar la función articular.
  • La tendinitis rotuliana, la tendinopatía Aquílea, la tendinopatía de los Peroneos o del Tibial Posterior.
  • Bursitis: Inflamación de las bursas (sacos llenos de líquido que reducen la fricción entre tejidos).
  • Lesiones musculares: Para acelerar la recuperación en casos de desgarros o sobrecargas.
  • Síndrome de túnel carpiano: Cuando los métodos conservadores no proporcionan el alivio suficiente.

Beneficios de las infiltraciones ecoguiadas:

  1. Alta precisión: La ecografía permite al médico ver en tiempo real dónde está la aguja y cómo se distribuye el medicamento, garantizando que se coloque en el área más adecuada.
  2. Mayor eficacia: La precisión en la administración puede aumentar la efectividad del tratamiento.
  3. Menor riesgo de complicaciones: Al poder ver la aguja y las estructuras circundantes, se reducen las probabilidades de dañar tejidos no deseados.
  4. Menor dolor y molestias: El uso de ecografía puede hacer que el procedimiento sea menos doloroso y más cómodo para el paciente.

Procedimiento de la infiltración ecoguiada:

  1. Preparación del paciente: El área a tratar se desinfecta y se aplica un anestésico local si es necesario.
  2. Uso de ecografía: Se utiliza un transductor de ultrasonido para visualizar la zona a tratar en tiempo real.
  3. Infiltración: Se introduce la aguja con la ayuda de la imagen ecográfica y se inyecta el medicamento de manera precisa.
  4. Post-infiltración: Se pueden dar instrucciones al paciente sobre el reposo y las actividades a evitar temporalmente.

Efectos secundarios y riesgos:

Las infiltraciones ecoguiadas son generalmente seguras y mínimamente invasivas. Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor leve o hinchazón en el sitio de la inyección. En raras ocasiones, pueden ocurrir infecciones o reacciones alérgicas al medicamento inyectado.

¿Quiénes son candidatos ideales para este procedimiento?

Pacientes que tienen dolor crónico o agudo en articulaciones o tejidos blandos y que no han respondido bien a otros tratamientos pueden beneficiarse de las infiltraciones ecoguiadas. No obstante, el médico debe evaluar cada caso de manera individual para determinar si es el tratamiento adecuado.

Las infiltraciones ecoguiadas son un avance significativo en la traumatología, ya que combinan la eficacia de las terapias inyectables con la precisión de la tecnología de imagen, mejorando la seguridad y los resultados del tratamiento.

En Traumastur contamos con expertos en ecografía musculoesquelética, aumentando la precisión y eficacia de nuestros tratamientos. 

Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre el infiltraciones ecoguíadas

A diferencia de las infiltraciones convencionales, las ecoguiadas utilizan la ecografía para guiar la aguja, lo que proporciona mayor precisión y seguridad al procedimiento. Esto ayuda a minimizar el riesgo de complicaciones y mejora la eficacia del tratamiento.

Las infiltraciones ecoguiadas se utilizan para tratar diversas afecciones como osteoartritis, tendinitis, bursitis, lesiones musculares, síndrome de túnel del tarso y otras condiciones que afectan las articulaciones y los tejidos blandos.

Los medicamentos más comunes incluyen corticoides (antiinflamatorios), ácido hialurónico (para mejorar la lubricación articular), anestésicos locales (para alivio temporal del dolor) y plasma rico en plaquetas (PRP) para estimular la regeneración de tejidos.

El procedimiento implica la aplicación de gel de ultrasonido en la zona a tratar, el uso del transductor de ecografía para visualizar la anatomía en tiempo real, y la inserción de la aguja guiada por la ecografía para administrar el medicamento. El procedimiento es generalmente rápido y se realiza de forma ambulatoria.

El procedimiento puede causar cierta incomodidad o dolor leve en el sitio de la inyección. Sin embargo, se pueden usar anestésicos locales para minimizar las molestias y la mayoría de los pacientes toleran bien la infiltración.

El tiempo de respuesta depende del tipo de medicamento inyectado. Por ejemplo, los corticoides pueden empezar a aliviar el dolor en unos pocos días, mientras que el ácido hialurónico y el PRP pueden tardar semanas en mostrar resultados.

La duración del alivio depende de la condición tratada y del medicamento utilizado. Las inyecciones de corticoides pueden proporcionar alivio durante varias semanas a meses, mientras que el ácido hialurónico puede durar de 6 a 12 meses y el PRP tiene una duración variable.

Las infiltraciones ecoguiadas son generalmente seguras. Los efectos secundarios más comunes incluyen dolor leve, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de la inyección. Raramente, pueden presentarse infecciones, hemorragias o reacciones alérgicas.

Pacientes con dolor articular o de tejidos blandos que no han respondido a otros tratamientos conservadores pueden beneficiarse de las infiltraciones ecoguiadas. El médico evaluará cada caso para determinar si es una opción adecuada.

Generalmente, se recomienda evitar actividades físicas intensas durante las primeras 24 a 48 horas después del procedimiento. El médico puede proporcionar pautas específicas según la condición tratada.

Por lo general, no se requiere una preparación especial, aunque es posible que el médico recomiende suspender ciertos medicamentos anticoagulantes antes del procedimiento. Es importante discutir con el médico cualquier medicamento que se esté tomando y cualquier condición de salud subyacente.

La cobertura varía según la aseguradora. Es recomendable consultar con la aseguradora para verificar si este tipo de tratamiento está incluido en la cobertura.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Metatarsalgia
Traumatología de pie y tobillo
Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?