Traumatología de pie y tobillo

Metatarsalgia

En TraumAstur, estamos aquí para ayudarte. Si sufres de Metatarsalgia u otra condición del pie, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo está altamente especializado y  listo para ofrecerte una consulta personalizada y diseñar el mejor plan de tratamiento para ti.

¿Qué es la metatarsalgia?

La metatarsalgia es un término que se refiere al dolor en la región de los metatarsianos, que son los huesos largos del pie situados entre el arco del pie y los dedos. Este tipo de dolor puede ser causado por diversas razones, como el uso de calzado inadecuado, lesiones, sobrecarga en la actividad física, o condiciones como la artritis.

Dolor en la parte delantera del pie:

  • Sensación de dolor agudo o punzante, especialmente al caminar, correr o estar de pie durante mucho tiempo.

 

Sensación de quemazón:

  • Sensación de ardor en la zona de los metatarsianos que puede irradiarse hacia los dedos.

 

Dolor que empeora con la actividad:

  • El dolor tiende a aumentar con actividades de alto impacto como correr, saltar o incluso caminar largas distancias.

 

Hinchazón o inflamación:

  • Puede haber hinchazón en el área afectada del pie.

 

Entumecimiento u hormigueo:

  • Sensación de entumecimiento o cosquilleo en los dedos del pie.

 

Sensación de tener una piedra en el zapato:

  • Algunas personas describen la sensación de que tienen un objeto en el zapato, lo que causa molestias al caminar.

 

Empeoramiento del dolor al caminar descalzo:

  • El dolor puede intensificarse al caminar sin calzado en superficies duras.

 

Formación de callosidades:

  • Puede haber callosidades en la planta del pie, debido a la presión repetida y a la distribución desigual del peso.

 

Dolor que mejora con el reposo:

  • Generalmente, el dolor disminuye al descansar o al levantar el pie para aliviar la presión.

 

En TraumAstur, utilizamos una combinación de exploración física y estudios de imagen, como radiografía, ecografía o resonancia, para diagnosticar con precisión la metatarsalgia  y así determinar el mejor plan de tratamiento para cada paciente.

 En TraumAstur nos enfocamos en ofrecer tratamientos personalizados que pueden incluir opciones conservadoras y quirúrgicas:

El tratamiento de la metatarsalgia puede incluir varias opciones, dependiendo de la gravedad de los síntomas y de la causa subyacente. Algunas de las estrategias comunes son:

Tratamientos conservadores:

  • Cambio de calzado: Usar zapatos con buena amortiguación, un soporte adecuado del arco y suficiente espacio en la parte delantera para evitar la presión sobre los metatarsianos.
  • Plantillas y almohadillas metatarsales: Pueden ayudar a redistribuir la presión en el pie y aliviar el dolor.
  • Reposo: Evitar actividades de alto impacto hasta que los síntomas mejoren.
  • Aplicación de hielo: Ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Se recomienda aplicar hielo envuelto en una toalla durante 15-20 minutos varias veces al día.
  • Elevación del pie: Mantener el pie elevado puede reducir la hinchazón.

Terapia física:

  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento: Ayudan a mejorar la flexibilidad y la fuerza del pie, lo que puede aliviar la presión sobre los metatarsianos.
  • Masajes terapéuticos: Pueden relajar los músculos y mejorar la circulación en la zona afectada.

 

Modificación de actividades:

  • Evitar actividades de alto impacto, como correr o saltar, hasta que los síntomas se reduzcan. Optar por actividades de bajo impacto como nadar o andar en bicicleta.

 

Soporte ortopédico:

  • Ortesis personalizadas: Plantillas hechas a medida pueden proporcionar un soporte adicional y corregir posibles problemas de alineación del pie.

 

Inyecciones:

  • Inyecciones de corticosteroides: En algunos casos, pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor, aunque se usan con moderación para evitar efectos secundarios.

 

Tratamiento quirúrgico:

  • Si los tratamientos conservadores no alivian los síntomas, en casos severos se puede considerar la cirugía para realinear los huesos metatarsianos o corregir otras deformidades.
Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre la Metatarsalgia

Puede ser causada por el uso de calzado inadecuado, sobrepeso, actividades deportivas de alto impacto, lesiones, o condiciones médicas como artritis.

Sí, es bastante común, especialmente entre personas activas, atletas, o aquellas que pasan mucho tiempo de pie.

El tiempo de recuperación varía según la causa y la severidad, pero muchas personas experimentan alivio en semanas con tratamiento adecuado.

Sí, algunas medidas preventivas incluyen usar calzado adecuado, mantener un peso saludable, y realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para los pies.

Debes consultar a un médico si el dolor es severo, no mejora con tratamiento en casa, o si notas cambios en la forma de tu pie.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo
Fascitis plantar
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?