Otros

Neuropatias compresivas

Si experimentas síntomas relacionados con una neuropatía compresiva, en TraumAstur tenemos los expertos y las herramientas necesarias para proporcionarte el diagnóstico y tratamiento adecuado. No dudes en contactarnos para una consulta personalizada.

¿Qué son las neuropatías compresivas?

Las neuropatías compresivas son trastornos que ocurren cuando un nervio es presionado o comprimido debido a una lesión, inflamación o problemas posturales. Esta compresión interrumpe la señalización normal entre el nervio afectado y el cerebro, lo que puede generar dolor, entumecimiento, hormigueo, debilidad muscular y otros síntomas. Nos gusta hacer el simil con un cable electrico o de fibra óptica doblado o dañado. La señal no llega adecuadamente y ello se traduce en falta de señal. Se pierde información clave, como estímulos sensitivos, y el cerebro rellena la falta de información con “ruido”, provocando los conocidos hormigueos. Las neuropatías compresivas más comunes incluyen el síndrome del túnel carpiano, la radiculopatía cervical o lumbar, la neuropatía del nervio cubital y la neuropatía del nervio tibial

Causas de las neuropatías compresivas:

  • Compresión física de los nervios: Por malformaciones anatómicas, hernias de disco a nivel lumbar, quistes o gangliones en la muñeca o lesiones directas por heridas o contusiones.
  • Posturas inadecuadas o mantenidas por largos períodos: Posiciones que ejercen presión sobre los nervios, como dormir en posturas incorrectas o estar sentado mucho tiempo en una misma posición. Típico del tunel carpiano es la posición inadecuada de manos y muñecas cuando se pasa mucho tiempo escribiendo en un teclado.
  • Enfermedades degenerativas: La artritis y otras condiciones pueden estrechar los canales por donde pasan los nervios.
  • Traumatismos o accidentes: Golpes directos, caídas o accidentes que afecten la zona donde pasa el nervio.
  • Inflamación: Infecciones o enfermedades autoinmunes que provocan hinchazón alrededor de los nervios.
  • Condiciones predisponentes: Diabetes, obesidad o hipertensión pueden aumentar el riesgo de compresión nerviosa. Asimismo, algunas enfermedades puede provocar un daño primario del nervio, lo que los hace más sensibles a la compresión.

Las neuropatías compresivas pueden manifestarse de diversas maneras, pero los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor local o irradiado: El dolor puede ser punzante, ardiente o similar a un calambre. Puede irradiar desde la zona comprimida hacia otras áreas. Básicamente puede seguir el trayecto de la zona del cuerpo de cuya sensibilidad se encarga el nervio afectado en cuestión.
  • Entumecimiento y hormigueo: Sensaciones de “cosquilleo” o pérdida de sensibilidad en la zona afectada. Similar a cuando se “duerme” una pierna por estar sentado sobre ella, por ejemplo.
  • Debilidad muscular: Dificultad para mover la zona afectada, como no poder levantar una mano o perder fuerza en una pierna.
  • Pérdida de reflejos: En algunos casos, puede haber disminución o pérdida de los reflejos en la zona afectada.
  • Alteraciones en la coordinación: La compresión de ciertos nervios puede generar falta de control en el movimiento, como tropiezos o caídas frecuentes.

 

En TraumAstur, usamos herramientas de diagnóstico como electromiografía (EMG), resonancia magnética (RM), y análisis clínicos para detectar la localización y el grado de la neuropatía compresiva. Esto nos permite ofrecer un tratamiento personalizado y eficaz.

En TraumAstur ofrecemos una variedad de tratamientos que pueden aliviar el dolor y corregir la compresión nerviosa. Los tratamientos dependen del tipo y gravedad de la neuropatía, pero incluyen opciones tanto conservadoras como quirúrgicas:

Tratamientos conservadores:

  • Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios (AINEs): Ayudan a reducir el dolor y la inflamación en las primeras etapas de la neuropatía.
  • Infiltraciones de corticosteroides: Inyecciones locales para reducir la inflamación y aliviar el dolor en casos de compresión nerviosa crónica. El alivio sintomático suele ser rápido y es un método de cierta validez en indicaciones apropiadas.
  • Fisioterapia: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular que mejoran la circulación y alivian la presión sobre los nervios afectados.
  • Terapias físicas: La electroterapia o ultrasonido pueden ser utilizadas para aliviar el dolor y estimular la curación de los nervios comprimidos.
  • Uso de férulas o inmovilización: En ciertos casos, el uso de férulas o dispositivos ortopédicos puede aliviar la presión sobre el nervio y permitir su recuperación.
  • Modificación de actividad y hábitos posturales: Evitar posiciones que agraven la compresión nerviosa es crucial para el alivio de los síntomas. Cambios en el estilo de vida, como evitar el sedentarismo o hacer pausas durante el trabajo, son esenciales.

 

Tratamientos quirúrgicos:

  • Descompresión quirúrgica: En casos más graves, donde los tratamientos conservadores no funcionan, se puede realizar una cirugía para liberar el nervio comprimido. Ésto resulta especialmente útil en algunas patologías, como el sindrome del tunel carpiano, el atrapamiento del nervio cubital, el atrapamiento del nervio tibial y ramas
  • Microcirugía: Técnica más precisa para descomprimir nervios, especialmente en casos de hernias discales o sindromes de túnel carpiano.
  • Fusión vertebral o cirugía de columna: En casos de neuropatía compresiva debido a hernias discales o enfermedades degenerativas de la columna vertebral, una intervención quirúrgica para liberar la raíz nerviosa comprimida y estabilizar la columna puede ser necesaria.

 

En TraumAstur, contamos con un equipo multidisciplinario de expertos que te guiarán a través de todas las opciones disponibles, buscando siempre el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre las Neuropatías Compresivas

Los síntomas típicos incluyen dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad muscular en la zona afectada. Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar con un especialista para un diagnóstico adecuado.

El tiempo de recuperación depende de la gravedad de la compresión. En casos leves, el alivio puede ser relativamente rápido, mientras que en casos graves puede llevar semanas o meses con un tratamiento adecuado.

No, la mayoría de las neuropatías compresivas responden bien a tratamientos conservadores como medicamentos, fisioterapia e infiltraciones. La cirugía suele considerarse solo en casos más graves o cuando otros tratamientos no son efectivos.

Evitar posiciones que compriman los nervios, realizar ejercicio regularmente y mantener un peso saludable son claves para reducir el riesgo de desarrollar neuropatías compresivas. Además, corregir problemas posturales es fundamental.

Sí, dependiendo del nervio afectado, las neuropatías pueden tener efectos en otras partes del cuerpo. Por ejemplo, una radiculopatía lumbar puede irradiar dolor hacia las piernas, mientras que el síndrome del túnel carpiano afecta la mano y la muñeca.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Metatarsalgia
Traumatología de pie y tobillo
Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?