Otros

Tendinopatías

Si sufres de dolor o molestias relacionadas con una tendinopatía, en TraumAstur podemos ayudarte a tratar la lesión y mejorar tu calidad de vida. Nuestro equipo especializado está disponible para ofrecerte una evaluación personalizada.

¿Qué son las tendinopatías?

Las tendinopatías son afecciones que afectan a los tendones, las estructuras que conectan los músculos con los huesos. Se producen cuando un tendón sufre daño o inflamación debido a un sobreuso, lesiones repetitivas o envejecimiento. Las tendinopatías pueden ocasionar dolor, hinchazón y pérdida de movilidad en las áreas afectadas, como el hombro, la rodilla, el codo o la muñeca. Las formas más comunes incluyen la tendinitis (inflamación) y la tendinosis (degeneración crónica del tendón).

Causas de las tendinopatías:

  • Sobrecarga o uso excesivo: Actividades repetitivas que implican movimientos forzados o prolongados pueden dañar el tendón.
  • Lesiones deportivas: Los deportes que requieren movimientos bruscos o repetitivos, como el tenis o el fútbol, son factores de riesgo importantes.
  • Enfermedades crónicas: La diabetes y otras condiciones pueden debilitar los tendones, aumentando el riesgo de tendinopatías.
  • Envejecimiento: Con la edad, los tendones pierden elasticidad y se vuelven más propensos a la lesión.
  • Desequilibrio muscular: Cuando un músculo se debilita o está sobrecargado, puede ejercer una presión excesiva sobre el tendón, provocando la lesión.

Los síntomas de las tendinopatías varían según la localización y gravedad, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor localizado: Generalmente, se presenta en el área del tendón afectado, especialmente al mover la articulación o al realizar actividades que impliquen esfuerzo.
  • Hinchazón o calor: En casos de tendinitis, el área afectada puede volverse inflamada y caliente al tacto.
  • Rigidez: Dificultad para mover la articulación debido al dolor o la inflamación del tendón.
  • Debilidad muscular: El tendón dañado puede limitar la capacidad de mover el músculo de forma eficiente.
  • Sensación de fricción o chasquidos: En algunas tendinopatías, puede sentirse un roce o chasquido cuando se mueve la articulación, especialmente si hay desgarros parciales del tendón.

En TraumAstur, utilizamos un enfoque integral para diagnosticar tendinopatías, que incluye la evaluación clínica, radiografías, ecografía o resonancia magnética (RM), dependiendo del tipo de tendón afectado y el grado de lesión.

El tratamiento de las tendinopatías se enfoca en reducir el dolor, aliviar la inflamación y restaurar la función del tendón. En TraumAstur, adaptamos el tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente, con opciones conservadoras y, cuando es necesario, quirúrgicas:

Tratamientos conservadores:

  • Medicamentos antiinflamatorios (AINEs): Ayudan a reducir la inflamación y el dolor en las primeras fases de la tendinopatía.
  • Fisioterapia y rehabilitación: Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento muscular para mejorar la flexibilidad y la función del tendón, además de técnicas de fisioterapia avanzada como la terapia manual o la terapia de ondas de choque.
  • Terapias biológicas:
    • PRP (Plasma Rico en Plaquetas): El uso de plasma rico en plaquetas, extraído de la propia sangre del paciente, ayuda a acelerar la curación y regeneración del tendón dañado.
    • Factores de Crecimiento: Inyecciones que estimulan la regeneración del tejido tendinoso.
  • Infiltraciones de corticosteroides: En algunos casos, las inyecciones de esteroides pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en los tendones.
  • Crioterapia y termoterapia: El uso de frío o calor aplicado en el área afectada para aliviar los síntomas y mejorar la circulación sanguínea.
  • Modificación de la actividad: Cambiar hábitos deportivos o laborales que impliquen movimientos repetitivos o forzados es clave para la recuperación.

Tratamientos quirúrgicos:

  • Cirugía artroscópica: En casos graves o crónicos, se puede realizar una intervención mínimamente invasiva para reparar o eliminar el tejido dañado del tendón.
  • Tenotomía o tendoplastia: Cuando los daños al tendón son extensos, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos para reconstruir el tendón o aliviar las adherencias que lo limitan.
  • Reemplazo tendinoso: En casos extremos, la reconstrucción de los tendones dañados puede implicar la implantación de tejido tendinoso de un donante o de una prótesis sintética.

En TraumAstur, contamos con un equipo de traumatólogos y fisioterapeutas altamente cualificados para desarrollar un plan de tratamiento integral que se ajuste a tu situación y te ayude a recuperar la funcionalidad de tus tendones.

Contáctanos
Responsable del tratamientoAndrés Sierra Pereira
FinalidadEnviarte información relacionada con tu solicitud de información.
LegitimaciónConsentimiento
Cesiones de datos y transferenciasNo se realizan cesiones de datos.
DerechosPodrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a info@traumastur.es
Más informaciónConsulta nuestra Política de Privacidad para más información.
Preguntas Frecuentes sobre las Tendinopatías

La tendinitis es la inflamación aguda del tendón, mientras que la tendinosis es una degeneración crónica del tendón, generalmente asociada con el envejecimiento o el uso excesivo.

Con un tratamiento adecuado y a tiempo, muchas tendinopatías se curan completamente. Sin embargo, en casos crónicos, puede ser necesario un manejo más prolongado.

El tiempo de recuperación varía dependiendo de la gravedad de la lesión. Las tendinopatías leves pueden mejorar en semanas, mientras que las más graves pueden tardar meses en sanar.

Depende de la severidad de la lesión. Es fundamental seguir las recomendaciones de un profesional de la salud y evitar actividades que agraven el dolor. Los ejercicios de bajo impacto suelen ser los más recomendables durante la recuperación.

Sí, las personas que practican deportes de alto impacto, realizan trabajos repetitivos o tienen enfermedades crónicas como la diabetes están en mayor riesgo.

La prevención incluye realizar ejercicios de calentamiento, estiramientos, evitar movimientos repetitivos excesivos y mantener una buena postura. También es clave fortalecer los músculos que rodean los tendones.

Otros servicios de traumatología en Gijón

Juanete (Hallux Valgus)
Traumatología de pie y tobillo
Dedos en garra, martillo y mazo
Traumatología de pie y tobillo
Neuroma de Morton
Traumatología de pie y tobillo
Metatarsalgia
Traumatología de pie y tobillo
Hallux rigidus o artrosis del dedo gordo
Traumatología de pie y tobillo
Juanete de sastre
Traumatología de pie y tobillo

Recomendaciones de traumatólogos en Gijón

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?